CONTROLES DURANTE EL EMBARAZO

Controlar tu embarazo desde el principio es muy importante para tu salud y la del bebé. Aunque el embarazo sea normal, se aconseja realizar al menos 5 controles antes del parto y más, en caso de que te lo indique tu obstetra de cabecera.
El control del embarazo supone que toda mujer reciba el CARNET PERINATAL, en donde se registran los datos de la consulta y medicaciones recibidas.
El CARNET PERINATAL es permite al médico: anotar la evolución del embarazo, registrar tus cambios de peso, seguir en detalle tus modificaciones y las del bebé y detectar tempranamente posibles problemas del embarazo.
Es necesario que lleves el carnet cada vez que vayas a la consulta, durante el embarazo y en el momento del parto, porque allí está resumida la principal información que le hace falta a tu médico.
Si se olvidó de entregártelo, RECLAMÁSELO, no te quedes sin él. El carnet perinatal es un DOCUMENTO INDISPENSABLE para saber cómo van las cosas y qué hace falta hacer en caso de presentarse alguna complicación.
A continuación, te exponemos los análisis que tu obstetra te solicitará de acuerdo al trimestre de tu embarazo:

PRIMER TRIMESTRE

• Un laboratorio completo, incluyendo además grupo sanguíneo, orina y perfil epidemiológico.
• Una ecografía, transvaginal de ser necesario (si el bebé es aún muy pequeño no se verá por vía abdominal).
• Una colposcopía y test de Papanicolaou.
• Chequeo odontológico. De ser necesario realizar arreglos, colocar anestesia (sin adrenalina) o realizar radiografías dentales, no hay inconvenientes.
• Puede realizarse también una ecografía entre las semanas 11 a 14 del embarazo para detectar posibles anomalías fetales.
Se trata de una ecografía que mide la TRASLUCENCIA NUCAL, es decir, el espacio existente entre los tejidos blandos y la piel que se encuentra detrás de la nuca del bebé. En esta zona se forma un líquido pseudolinfático que debe ocupar un espacio inferior a tres milímetros. Siempre que no se supere este valor todo es normal, pero si es un valor superior, existen más riesgos de que el futuro bebé tenga alguna anomalía cromosómica, como podría ser la trisonomía 21, también conocida como síndrome de Down.

SEGUNDO TRIMESTRE

• Se te solicitara una ecografía control entre el 4° y 5° mes, a fin de ver el correcto desarrollo de su bebé. Es en esta ecografía donde, si lo deseas, podés saber el sexo de tu bebé.
• También, tu médico te pedirá un análisis de sangre y orina. Junto a ellos, una prueba de tolerancia a la glucosa, con el fin de detectar diabetes gestacional.

TERCER TRIMESTRE

• Una última ecografía, aproximadamente en el 8° mes.
• Puede realizarse también, entre las semanas 23 a 29 (6° mes aproximadamente), la ECOGRAFÍA 4D, que permite una hermosa visualización de tu bebé. Esta ecografía es optativa, pero ofrece numerosas ventajas, ya que:
-Permite diagnosticar o confirmar tempranamente anomalías, propiciando a la mamá y a su entorno familiar una mayor confianza durante todo su embarazo.
-Permite estudiar los embarazos múltiples y la forma de interaccionar de los bebés.
-Permite conocer a tu hijo de formar tridimensional y en movimiento. No hay momento más emocionante después de llevarlo dentro por tanto tiempo.
• Ecocardiografía Doppler Fetal: Es un estudio opcional, que puede ser indicado para visualizar y examinar el corazón en las fases de crecimiento fetal en pacientes con riesgo de cardiopatía congénita.
Sanatorio Aconcagua cuenta con un servicio de Cardiología Pediátrica y Perinatal preparado para el diagnóstico y tratamiento de todas las cardiopatías congénitas con un enfoque integral, desde el antro materno hasta la adultez. Nuestro equipo de profesionales brinda atención personalizada que abarca desde una simple consulta hasta una segunda opinión de alta complejidad.
• Un nuevo laboratorio, próximo al nacimiento, que incluye pruebas de coagulación.
• Un electrocardiograma (ECG) y una valoración cardiovascular.
• Un hisopado vaginal (salvo en casos de cesárea programada), a fin de saber si posees una bacteria (Streptococo B hemolítico), responsable de infección neonatal.
• Las consultas, a partir de la semana 36, serán semanales, debido a la proximidad del nacimiento.
• Se te entregará un consentimiento donde autorizas a tu médico y a su equipo a asistirte durante tu internación. Es necesario que lo leas, puedas sacarte las dudas con tu édico y lo firmes. El profesional deberá entregarte un “INSTRUCTIVO DE ADMISIÓN/INTERNACIÓN con toda la información a tener en cuenta durante tu estadía en Sanatorio Aconcagua.